Cuando empieces con la alimentación complementaria podrás sacar dos tipos de conclusiones. La primera tiene que ver con sus preferencias, ¿qué sabores o texturas le gustan más?; la segunda, y más importante para su salud es ¿es alérgico o intolerante a algún alimento? Intenta introducir de forma gradual aquellos productos más problemáticos, haciendo un seguimiento de cómo reacciona ante ellos.

Alergias e intolerancias alimentarias
Una vez comiences el proceso de destete, dale solo aquellos alimentos que tiene una baja probabilidad de producir alergias como el arroz, las manzanas o las peras. A partir de los seis meses, y siempre combinándolos con la leche materna, puedes probar con más alimentos.
Las alergias suelen darse más en bebés que en adultos, incluso así solo afectan a un 7-8 % de los niños durante la primera infancia y muchas, como la alergia a la leche de vaca, desaparecen a medida que el niño crece.
Cómo distinguir una alergia de una intolerancia:
Básicamente por los síntomas. Mientras que una alergia implica una reacción extrema del sistema inmunitario, una intolerancia, por ejemplo a la lactosa, hace que el cuerpo no la pueda digerir.
Los síntomas más comunes de alergia a un alimento son:
- Hinchazón de ojos y labios
- Diarrea, vómitos y, a veces, estreñimiento
- Resuello, moqueo, ojos enrojecidos y estornudos
- Picores, urticaria y eczemas
Los resuellos marcados y la dificultad para respirar pueden ser señal de anafilaxia, lo cual requiere atención médica inmediata, aunque afortunadamente este tipo de reacción alérgica grave se da raramente.
¿Qué alimentos son más propensos a causar alergia?
- Alimentos a base de trigo y otros alimentos que contienen gluten
- Leche
- Huevos
- Pescados y mariscos
- Cacahuetes
- Frutos secos
- Semillas
Si te preocupa que tu bebé pueda sufrir una alergia procura consultar a tu pediatra antes de incluir alguno de los alimentos que hemos marcado arriba, y sobre todo no se los des al bebé antes de los 6 meses.
¿Qué hacer si sufre una reacción alérgica?
Si tu bebé reacciona a algún alimento que ha tomado, llévale al médico, que podrá diagnosticar el problema y aconsejarte cómo tratar la alergia o intolerancia. Si diagnostican al bebé una alergia o intolerancia, puede llevarte un tiempo familiarizarte con los alimentos que puede y no puede tomar; hasta ese momento, lee siempre la etiqueta (la legislación sobre etiquetas para los alimentos te ayudará a detectar los alimentos que contienen posibles sustancias alergénicas).